El programa del evento es el siguiente:
Sábado 13
10 hs. Topamiento a pie. Es el encuentro del pueblo, que llega de todos lados a compartir las tradiciones.
12 hs. Almuerzo criollo en las pascanas.
15 hs. Destrezas criollas, marcadas de terneros, concurso de pialada y enlazada de a caballo (yerras), con la participación de las agrupaciones gauchas. Toda la ceremonia se acompaña con el tradicional yerbiao, una infusión de yerba mate, yuyos del cerro, azúcar y aguardiante, típica de la zona.
21 hs. Apertura del festival musical con la actuación de copleros del valle.
22 hs. Show de los ballets folclóricos y caporales.
23 hs. Actuación de artistas locales, provinciales y nacionales. Hasta el amanecer.
Domingo 14
10 hs. Acto oficial.
11 hs. Desfile de las agrupaciones gauchas invitadas.
12 hs. Casamiento criollo y topamiento a caballo.
13 hs. Almuerzo criollo en las pascanas.
15 hs. Apertura de jineteada con tropillas de Villa Real, Tafí del Valle y Santos. Participan los payadores Julio Carrazano de Tucumán y Silvio Lucero de Alta Gracia, provincia de Córdoba.
21 hs. Apertura del festival con la actuación de copleros.
22 hs. Siguen los ballets folclóricos y caporales.
22:30 hs Elección de la Ñusta 2018, que acompañará al séquito de la Pachamama durante la fiesta de febrero. Actuación de artistas locales, provinciales y nacionales.