Amaicha  del  Valle
  • INICIO
    • INFORMACION GENERAL
    • COMUNIDAD
    • COMUNIDAD 2.0
    • MAPA
  • NOVEDADES
  • EXPERIENCIAS
  • ATRACTIVOS
    • Fiesta Nacional de la Pachamama
    • Museo Pachamama
    • Plaza de Amaicha
    • Feria de Artesanos
    • Los Zazos
    • El Remate
    • Más...
  • EXCURSIONES
  • ALOJAMIENTO
  • SERVICIOS
    • La Iguana Resto Bar
    • Wilkasunko Restobar
    • Rancho Pakarín
    • Tantanakuy RestoBar
    • Cooperativa La Pachamama
    • Transporte Aconquija
    • Yacu Mama Turismo Rural
    • El Suri
    • Farmacia El Cóndor
    • On Natur
    • Biblioteca Popular De Hermano a Hermano
    • Biblioteca Popular Amado Juárez
    • Más...
  • FOTOS

Amaicha y la Ruta del Vino

16/5/2014

0 Comentarios

 
Imagen
Fotografía: vinosdeltucuman.com.ar
Amaicha del Valle está ubicada dentro de la ruta del vino que recorre las provincias de Tucumán y Salta. Se encuentra junto a localidades de renombre como Colalao del Valle, Tolombón y Cafayate.  

El microclima que posee esta región contribuye a lograr una excelente producción de vid. El mismo se caracteriza por su gran amplitud térmica, abundantes días de sol y baja humedad. En algunas zonas los paisajes alcanzan los 2500 metros sobre el nivel del mar, condición que no sólo repercute de la calidad de las uvas, sino también en la incomparable experiencia para los visitantes.

La producción vitivinícola artesanal en Tucumán data de principios el siglo pasado. Sin embargo, en los últimos años ha sufrido un importante crecimiento. Dentro de los emprendimientos tucumanos más reconocidos es posible nombrar las bodegas como Chico Zossi y Posse, o la estancia Río de Arena. Los vinos tucumanos han sido objeto de galardones internacionales.

A lo largo de la superficie de viñedos es posible encontrar variedades como Tannat, Malbec, Syrah, Bonarda, Torrontés y Cabernet Sauvignon. Los productores suelen ofrecer degustaciones a sus visitantes, que pueden estar acompañadas por delicias de la gastronomía regional.

Lo interesante de este recorrido es la posibilidad de combinar el enoturismo con la visita a tesoros arqueológicos heredados de las culturas precolombinas y los jesuitas. El Pichao, las ruinas de Cóndor Huasi, y la Ciudad Sagrada de Quilmes son puntos imperdibles dentro del itinerario. 

Tucumán tiene una experiencia vitivinícola completa para ofrecer, descúbrala en su próxima visita los Valles Calchaquíes.
0 Comentarios

    Fuente RSS



    Follow @amaichatucuman


    Archivos

    Febrero 2020
    Diciembre 2019
    Enero 2019
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Julio 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Marzo 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Marzo 2012
    Febrero 2012
    Enero 2012
    Diciembre 2011
    Octubre 2011
    Julio 2011
    Febrero 2011




​Inicio  - Amaicha- Novedades - Atractivos . Alojamiento - Servicios - Multimedia
Publicidad - Contacto
Sitios Amigos: AmaichaDelValle.com / VallesCalchaquíes.info / QuebradaDeHumahuaca.info / NorteArgentino.com.ar / ARG.travel
Amaicha del Valle, 
Tucumán, Argentina
B2B marketing