Aunque los alumnos mencionan que el proyecto todavía se encuentra en la fase de optimización, aseguran que a la gente le gusta porque es muy sabrosa. Producto de la alta demanda, pretenden capacitarse y ampliar su capital de trabajo para incrementar la producción.
Los jóvenes siempre confiaron en que era posible fabricar esta bebida a partir del fruto del algarrobo americano. La primera cerveza se logró en el año 2011, luego de un largo proceso de experimentación en el laboratorio.
Actualmente los estudiantes no sólo se están capacitando para maximizar la fabricación de este producto, sino que también se lanzaron a producir otras bebidas como aguardiente y aloja, pero también harina, alfajores, pan, café y bocaditos. Como la harina de algarroba no tiene gluten, la demanda es elevada entre los celíacos. Además, es rica en potasio, sodio y vitaminas A y B. Como el árbol es típico de la zona, además de la abundancia, garantiza la ausencia absoluta de químicos.
Te invitamos a compartir tu experiencia con nosotros si probaste alguna de estas originales elaboraciones regionales. Para más información acerca de este interesante emprendimiento, visitar la página oficial de Kokena en facebook.